El odio también cambia, con el tiempo, con los años y las prioridades.
Pero es una condición humana, para Nietzsche el odio es el bien desvalorizado.
El bien por no obrar el mal. El bien interesado en una contraposición y lucha de intereses de la realización humana.
El odio lleva implícita una violencia contra lo que nos hace mal. Evitar, frenar o destruir, tres pasos de contención de una desgracia mayor que nos provoca tanto rechazo que perdemos el control.
Es cuestión de supervivencia, detectar como peligroso y desagradable a alguien o algo.
“El hombre de conocimiento debe ser capaz no solo de amar a sus enemigos, sino también de odiar a sus amigos”.
Ya sea como algo pragmático o como dice Aristóteles, una cura para el desamor, el odio es bueno si se consume con razón y se libera con intención.
domingo, 5 de mayo de 2019
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Idea equivocada
No entendemos la vida porque no hay forma de entenderla. La vida es el constante error de vivirla. Errar constantemente es lo que le da s...
-
Qué hombre. Desde todos los ángulos y puntos de vista es excepcional. Él y sus películas. No se que hay en su mente, posiblemente nada del o...
-
No es lo mismo que te despidan de tu trabajo que en una cama de hospital. No sabe igual despedirte de tu piso de soltero que de casa de tus ...
-
¡Muy buenos días tacitas de té! Hoy estrenamos esta sección anunciada la semana pasada que básicamente consiste en traeros una vez al mes c...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja un comentario y haz más amena esta hora del té :) GRACIAS